Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
La producción mundial de pistacho podría situarse en 828.557 toneladas en la presente campaña 2021/22, lo que supondría una caída del 16% respecto a la obtenida en la campaña anterior, cuando se llegó a las 981.671 toneladas, según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El descenso se debe a la disminución de la producción en Irán y en Turquía, que anula un nuevo incremento en Estados Unidos. Como consecuencia de estas menores disponibilidades, caerán en la presente campaña el consumo, los intercambios y el stock final.
Estados Unidos, primer productor mundial, obtendrá un volumen récord de 523.000 toneladas, un 10% más que en la campaña anterior gracias a una combinación de mejores rendimientos y aumento de la superficie productiva. Esa producción le permitirá incrementar sus exportaciones en un 25%, hasta una cifra también récord de 290.000 toneladas, que se destinarán principalmente a China y la Unión Europea.
Irán, segundo productor mundial, recogerá 135.000 toneladas, un 29% menos debido al impacto de las heladas. Ello repercutirá en sus exportaciones, que caerán considerablemente. En cuanto a Turquía, registrará una disminución del 65% en su producción, hasta las 87.000 toneladas, por unos bajos rendimientos consecuencia de la vecería de este cultivo. A diferencia de Irán, que exporta prácticamente toda su producción, Turquía la destina casi totalmente a consumo interno, por lo que ese descenso no tendrá impacto en el comercio mundial.
La producción de la Unión Europea aumentará a 23.000 toneladas (frente a algo menos de 18.000 en la campaña anterior) por el incremento en España e Italia. A pesar de ello sus importaciones crecerán el 11%, hasta un récord de 135.000 toneladas, por el incremento de la demanda interna (154.000 toneladas frente a 135.500 en 2020/21). Estados Unidos será el primer proveedor del mercado comunitario.
China, primer importador mundial, adquirirá 140.000 toneladas en el mercado mundial para cubrir su demanda. La cifra es un 10% inferior a la de la campaña anterior.
(fuente agropopular.com)